Raquetas de Nieve Valle de Arán

Raquetas de Nieve Valle de Arán

Te contamos todo lo que necesitas saber para ir en raquetas de nieve en el Valle de Arán. Una guía completa para aquellas que les gusta la nieve, para que puedas disfrutar de una increíble actividad y recorrer todo el lugar a pesar de las condiciones del clima, disfrutando del paisaje en el camino con comodidad y rapidez, sin importar tus aptitudes físicas o tu edad. 

Historia Raquetas de nieve

Las raquetas de nieve son unos complementos de desplazamiento sobre terrenos nevados o helados que se utilizan desde la antigüedad y actualmente se utilizan para practicar actividades como senderismo, alpinismo o montañismo. 

Las raquetas de nieve funcionan de manera sencilla, distribuyendo el peso de la persona sobre una superficie mucho más amplia de forma que aumenten la flotación y eviten que quien las use se hunda al caminar o desplazarse.

De forma tradicional eran elaboradas con marcos de madera dura y hueca o ramas atadas entre sí con cordones de piel, los cuales se realizaban artesanalmente para uso particular. Los esquimales, por ejemplo, las hacían para poder movilizarse sin caer en el hielo.

En cambio, las raquetas de nieve modernas están elaboradas a partir de materiales ligeros en forma de pieza única, ya sea plástico o fibra de carbono, pero su función es básicamente la misma: distribuir de manera uniforme el peso para evitar que quien camine sobre la superficie nevada se hunda. 

Las raquetas están conformadas por elementos básicos que vale la pena destacar: 

  • El primero es una puntera que permite unir el pie a la raqueta a través de un eje pivotante, ofreciendo al usuario la posibilidad de levantar el talón y flexionar las rodillas sin tener que cargar en su totalidad el peso del accesorio.
  • Dispone de cuchillas o pequeños crampones en la parte inferior o suela que permiten caminar sobre nieve sumamente dura o hielo.
  • El alza talón es una parte fundamental que permite que el ascenso a través de la nieve sea más sencillo y descansado al modificar la inclinación natural del pie durante la caminata. 
  • El gancho delantero ayuda a mejorar el agarre de las raquetas de nieve durante los descensos, evitando así que el usuario pueda caer al bajar pendientes de cierta inclinación.

Material básico de Raquetas

Como te comenté antes, las raquetas de nieve son aparatos que facilitan caminar sobre los terrenos nevados, sin embargo, no se utilizan solo por necesidad, algunos las emplean durante sus visitas a lugares similares al Valle de Arán para realizar recorridos y disfrutar del paisaje. 

Utilizar las raquetas de nieve no requiere un aprendizaje extensivo o práctica para el dominio de cierta técnica, basta con colocárselas y comenzar la marcha. No obstante, es recomendable alquilar algunas antes de adquirirlas, de forma que puedas verificar si realmente esto de caminar sobre la superficie nevada es lo tuyo o no, por mucho menos dinero.

  • Alquiler raquetas de nieve vielha

Para caminar con raquetas de nieve tampoco se necesitan muchos accesorios adicionales, basta con utilizar la ropa adecuada y elegir un par de ellas que sea útil para cada persona en particular.

Dependiendo de la actividad que vayas a desempeñar sobre la nieve, puede que necesites algunas de estas raquetas en específico y un par de cosas más: 

  • Raquetas de nieve, aparato básicos e imprescindibles para realizar la caminata.
  • Bastones, puntos de apoyo que facilitan la marcha sobre la nieve.
  • Ropa adecuada que te proteja del frío y la humedad.
  • Mochila para cargar todos los accesorios necesarios.
  • Comida y agua o cualquier otra bebida que te hidrate y pueda mantenerse a una temperatura óptima.
  • Dispositivos de comunicación con suficiente batería o una de repuesto. 
  • Dispositivos de navegación y ubicación como GPS, mapa, brújulas y otros.
  • Kit de primeros auxilios para posibles eventualidades que se presenten.
  • Linterna, de preferencia frontal, para evitar tener que cargarla en la mano, ya que estarán ocupadas por los bastones.
  • Protección solar en crema y gafas.
  • Herramientas básicas de supervivencia como cuchillos y encendedores de fuego, solamente en caso de cualquier eventualidad.
  • Equipo de prevención y rescate, en caso de que se presente una avalancha, derrumbe o cualquier otra eventualidad, como palas, sondas y otras.
  • Refugio de emergencia en caso de que se deba pernoctar.
  • Artículos extras que puedan ayudarte durante tu recorrido, como calentadores, manta termica u hornillo. 

Quizá pienses que debes llevar casi un hogar completo a cuestas; sin embargo, estos equipos suelen ser de tamaño pequeño y pesar muy poco cuando se adquieren en el lugar adecuado, así que no tendrás problema para cargar todo.

¿Cómo elegir las raquetas de nieve?

Elegir las raquetas de nieve apropiadas es un paso fundamental para disfrutar de esta actividad. En el mercado se ofrece una amplia variedad, con ciertas características particulares.

Lo primero que debes saber es que las raquetas y los crampones no cuentan con las mismas funciones aunque suelen confundirse y cada uno de ellos ofrece una forma segura de caminar en la nieve, están diseñados para usarlos en diferentes superficies. 

Las raquetas de nieve, gracias a su amplia superficie, están diseñadas para caminar sobre la capa nevada blanda y con poca inclinación, de modo que el usuario pueda mantenerse a flote.

Por su parte, los crampones están destinados a las caminatas sobre nieve en pendientes pronunciadas y con condiciones de dureza o hielo. Entonces, dependiendo de qué desees hacer, deberás seleccionar uno u otro. 

Para actividades recreativas o de competición existe una raqueta de nieve ideal. Es común que aquellas que se usan para pasear se hundan un poco, ya que no suelen disponer de dientes metálicos para el agarre y son mucho más económicas.

En cambio, aquellas que se emplean para competencias de tipo profesional se hunden más en la nieve, pero disponen de mayor tracción gracias a sus dientes de hierro.

Estas últimas suelen costar mucho más dinero, pero ofrecen la posibilidad incluso de correr sobre la nieve. 

Además de esta clasificación recreativa y de competición, es posible encontrar una mucho más específica entre los tipos de raquetas de nieve de acuerdo con su sistema de fijación:

  • Universales: estas raquetas se pueden fijar a cualquier tipo de calzado o bota a través de correas o cuerdas que las sujetan, suelen ser muy comunes y populares en los establecimientos que las venden.
  • Automáticas: disponen de sistemas rápidos de fijación pero ameritan contar con una bota especial que se acopla directamente sobre la raqueta, suelen tener una mordaza trasera que asegura el calzado a la estructura del implemento. 

Este sistema de fijación es mucho más rápido al momento de quitar y poner las raquetas y es muy seguro.

  • Step in: poseen una modalidad de fijación muy popular y de alta tecnología que soporta el calzado a través de la suela o su parte inferior. Gracias a este sistema se puede prescindir de las bandas de anclaje o correas en las raquetas, lo cual resulta mucho más ligero y eficiente.

Este tipo suele ser de los más costosos porque dispone de gran tecnología en su fabricación.

¿Cómo caminar con raquetas de nieve?

Una vez que has elegido las raquetas de nieve ideales para ti y la actividad que deseas realizar, debes tener en cuenta que existen dos técnicas diferentes para aplicar al recorrer la montaña de subida y bajada sobre las capas nevadas.

¿Cómo subir?

Para subir, las raquetas en general cuentan con un alza en la parte posterior, justamente bajo el talón, es por ello que se recomienda emplearlas cuando se asciende.

Esta parte conocida como alza permite elevar los talones del suelo sin hacer mayor esfuerzo.

Utilizar las raquetas de subida no requiere mayor técnica, sin embargo, debes considerar que ante pendientes que no sean de gran inclinación podrás subir de manera frontal, soltar las sujeciones del talón y permitir que tu pie realice movimientos naturales, apoyando la punta en la nieve y dejando que el peso del cuerpo se vaya hacia adelante para generar tracción. 

En cambio, para otras pendientes mucho más inclinadas, es recomendable subir en forma de zigzag para generar tracción y aligerar el esfuerzo.

¿Cómo bajar?

Para descender de la cima de la montaña el proceso debe realizarse a la inversa, los talones se deben fijar a la raqueta para brindar mayor estabilidad y control de los movimientos durante el descenso.

En tal sentido, los talones se deben apoyar firmemente e inclinar el cuerpo, dejando caer tu peso hacia atrás. De esta manera evitarás cualquier caída y podrás bajar de forma mucho más sencilla, dando pasos cortos y seguros a través de la nieve.

Guías de Montaña Titulados

En el Valle de Arán muchos guías de montaña titulados prestan sus servicios para que los visitantes puedan realizar excursiones a través de los helados paisajes sobre raquetas de nieve.

Cualquier persona que desee realizar un recorrido turístico puede hacerlo con la seguridad de contar con un profesional que conoce el camino a recorrer, dispone de información pertinente y brindará todo el apoyo que sea necesario.

En el Valle de Arán son numerosos los recorridos que podrás realizar dependiendo del destino particular que elijas. Los precios varían de acuerdo con la longitud del recorrido, la época en que viajes y muchos otros aspectos.

Aunado a ello, en los mismos establecimientos donde estos profesionales se encuentran a tu disposición podrás adquirir el equipo necesario para tu caminata sobre raquetas de nieve.

Recuerda que si no eres de la localidad y no conoces bien el terreno, no es conveniente aventurarte por tu cuenta a realizar el recorrido. En cambio, es ideal contar con un guía profesional.

Alquilar raquetas de nieve Valle de Arán

En el Valle de Arán existen múltiples establecimientos que disponen de venta y alquiler de accesorios deportivos para este tipo de actividades invernales, eso incluye a las raquetas de nieve. 

En lugares como estos puedes alquilar fácilmente algunas raquetas de nieve y disfrutar de una experiencia diferente, realizando un recorrido por los paisajes helados sin necesidad de pagar precios elevados al adquirirlos. 

Lo ideal es que puedas vivir la experiencia durante tu visita y que por un precio mucho menor practiques este deporte que quizá solo realices de forma ocasional.

En cambio, si pretendes hacerlo frecuentemente, adquirir los accesorios o equipos deportivos puede que sea tu mejor opción. Sin embargo, debes considerar que los costes pueden ser bastante elevados. 

Adicionalmente, a la facilidad de alquilar raquetas de nieve en el Valle de Arán destaca el hecho de que existen diferentes guías profesionales a tu disposición, quienes te acompañarán con muchas ganas a través de recorridos y paseos por variedad de lugares secretos.

Rutas con raquetas de nieve por el Valle de Arán

Si te entusiasma la idea de realizar un paseo con raquetas de nieve por el Valle de Arán, a continuación te ofrezco mis recomendaciones en cuanto a las rutas.

Excursión con Raquetas a Montgarri

Esta es una ruta circular, ideal para cualquier persona. Se encuentra bien delimitada y cuenta con un estacionamiento muy cerca de la pista del recorrido. 

El nombre de esta ruta se debe a que circunda el pueblo de Montgarri, pero no es posible acceder a él en coche durante la estación de invierno, puedes ir con esquís de travesía, moto de nieve, en trineos tirados por perros o en raquetas de nieve.

El recorrido sobre raquetas de nieve es de 10,5 kilómetros y cuenta con desniveles tanto en ascenso como en descenso. 

Puede durar aproximadamente 3 horas en completarse y existen lugares en los que es posible detenerse a descansar o comer. Es perfecta para un día de excursión con toda la familia.

Ruta con Raquetas Tuc de Beret

Esta también es una ruta circular pero con mayor exigencia que la anterior, ya que se requiere de cierta condición física para realizarla.

Las personas que deseen hacerlo, pueden estacionarse en Beret y subir hasta el Tuc para recorrer una extensión de varios kilómetros que se puede completar en unas 6 horas.

Ruta Bassa d’oles

Aunque es larga, esta ruta posee una facilidad técnica que permite que cualquier persona pueda realizarla, abarca una distancia de 8,7 kilómetros y es posible recorrerla en una hora o dos aproximadamente. Sin embargo, realizando paradas puede hacerte perder más tiempo. 

La ruta es solo de ida y cuenta con ciertos desniveles que pueden resultar exigentes para principiantes.

Ruta Banys de tredos

Con una dificultad técnica moderada, esta ruta dispone una distancia de 16,6 kilómetros y desniveles de hasta 592 metros, tanto positivos como negativos, es de tipo circular y puede realizarse en 6 horas y media.

Ruta por La tuca

Esta ruta es mediana y comprende una distancia de 16,3 kilómetros con desniveles positivos y negativos que rondan los 1.200 metros. Es solo de ida y puedes tardar unas 5 horas y media en completarse.

Artículos Relacionados

Publicado en Invierno | ActividadesEtiquetado excursiones | invierno | nieve | raquetas | valle aran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *