Seguro que te encanta el ciclismo tanto como a mí y por eso en esta oportunidad quiero contarte acerca del cicloturismo en el Valle de Arán, una actividad divertida y entretenida al mismo tiempo. Conoce todo lo que debes saber sobre ello en este artículo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el cicloturismo?
El cicloturismo es una disciplina deportiva que combina a la perfección el ciclismo con el turismo, en referencia a una actividad que permite a las personas conocer nuevos lugares ocasionando el menor impacto posible en el medio ambiente.
En la actualidad, se ha convertido en una alternativa ideal frente al turismo masivo, ya que permite disfrutar de salir y viajar, manteniéndose dentro de la normativa existente para preservar la salud.
Aunque pueda parecer que se trata de la simple unión entre el ciclismo y el turismo, el concepto va más allá de eso. En realidad tiene el propósito de combinar la recreación y la diversión, dejando de lado el hecho de que es un medio de transporte y un deporte, ya que su finalidad no es ganar o solo desplazarse.
¿Cómo nace el cicloturismo?

La bicicleta se inventó en el siglo XIX y desde entonces ha ido evolucionando para brindar un medio de transporte cómodo y seguro, haciéndose cada vez más popular.
En el año 1869 se dio a conocer el primer viaje realizado durante 3 días desde Liverpool hasta Londres, abriendo una ventana de posibilidades de uso a esta invención recreativa.
Poco a poco se fueron formando clubes con la idea de utilizar la bicicleta para fines turísticos, como por ejemplo la Française de Cyclotourisme donde se originó este término.
Modalidades del cicloturismo
Aunque se trata de una misma actividad, existen diferentes modalidades de cicloturismo que vale la pena conocer para escoger la que mejor se adapte a lo que queremos realizar.
Ciclismo en vacaciones
Esta actividad puede ser realizada por cualquier persona como parte de su descanso y habitualmente tiene la finalidad de recorrer la ciudad que se visita, de forma económica y amigable con el medio ambiente, sin tener que sufrir por el tráfico en las urbes o perder tiempo valioso.
Sin embargo, esta no es la actividad central sino una recreación ocasional durante el tiempo de descanso.
Excursiones en bicicleta

Esta es una de las formas de cicloturismo como actividad secundaria, donde el viaje se encuentra por completo enfocado en ello y podemos realizar excursiones en bicicleta durante nuestras vacaciones..
Es un recorrido que se lleva a cabo con un mismo punto de partida y llegada, en un viaje circular que puede durar 3 horas o más, apreciándose cada aspecto del paisaje y evitando afectar negativamente al ambiente.
Ofrece la ventaja de no requerir equipaje durante la ruta, ya que puede dejarse en el lugar de hospedaje y hacer cicloturismo con pocas pertenencias.
Cicloturismo en alforjas

Este es un recorrido mucho más largo que el anterior y se lleva a cabo viajando de un lugar a otro en bicicleta, durmiendo en cada sitio donde caiga la noche.
La idea es llegar tan lejos como se pueda, conocer los lugares que se visitan e incluso improvisar durante el trayecto, siendo esta una submodalidad conocida con el nombre de cicloturismo itinerante.
En esta modalidad se debe llevar el equipaje con bolsas para cicloturismo también llamadas alforjas, pero existe la opción de descansar en hoteles o acampar, según deseen los participantes, siendo la actividad principal el cicloturismo en sí y el uso de la bicicleta.
Cicloturismo deportivo

Esta actividad está orientada principalmente a los deportistas, ya que se requiere cierta condición física para las grandes distancias que se deben recorrer y que pueden ser de hasta 50 kilómetros por día, parando tantas veces como sea necesario para visitar los puntos más atractivos de la zona.
Este tipo de actividad puede realizarse en rutas montañosas o por carretera, dependiendo de la zona que se visite y aunque el objetivo no es competir, sí se debe poder mantener el paso del resto del grupo, por lo que es imprescindible estar en buena forma, ya que además el tiempo es limitado para el recorrido.
Tipos de viaje
Dependiendo de las características del viaje, es posible identificar varios tipos de cicloturismo.
Sin pernoctación

Se lleva a cabo en rutas diurnas donde las visitas a los lugares turísticos se realizan durante el día, con una duración aproximada de 3 a 4 horas.
Cuando el recorrido culmina, cada participante regresa a su hogar u hospedaje y la actividad con la bicicleta es puntual.
Con pernoctación

Al contrario de la modalidad anterior, este viaje incluye pasar la noche en los lugares que se visitan y los recorridos se realizan durante varios días.
Dentro de esta forma de cicloturismo destacan otras submodalidades, como el que se realiza en una localidad, el que no tiene base fija, el autosuficiente, con alforjas ligeras o todo incluido.
Cicloturistas con base en una localidad
Consiste en salidas diarias con un mismo lugar para pernoctar, de manera que no es necesario llevar equipaje en cada recorrido, permitiendo mayor disfrute.
Cicloturistas sin base fija
No ofrece un punto fijo para pasar la noche, sino que durante el recorrido se puede pernoctar en cualquier lugar, mientras tanto se disfruta principalmente del viaje en bicicleta, los paisajes y destinos visitados en cada momento.
Cicloturista autosuficiente
Esta modalidad se realiza con alforjas que van completamente llenas de equipaje, ya que es necesario trasladar objetos de uso personal, ropa, implementos de acampada, cocina y mucho más.
En consecuencia, todo el trayecto, pernocta y demás corre por cuenta de quienes participan en la actividad.
Cicloturista con alforjas ligeras
En esta modalidad es posible viajar con ropa y equipaje ligero, ya que se permite pernoctar en un hospedaje y comer en restaurantes, sin que sea necesario acampar a la intemperie. La actividad se centra principalmente en el recorrido en bicicleta.
Cicloturista con todo incluido
Este tipo de recorrido se hace sin equipaje, pernoctando en cada destino en un hotel y comiendo en restaurante, tomando en consideración que el traslado de las pertenencias corre por cuenta de terceros que se encargan de ello mientras el ciclista pedalea al máximo en el trayecto.
Es una forma cómoda, ya que dispondremos de un guía que nos acompañará durante todo el recorrido.
Tipos de bicicleta
Las bicicletas pueden ser diferentes y tener diversas utilidades que permiten reconocer las características de cada una de ellas.
De carretera

Estas son bicicletas creadas para desplazarse en la ciudad, en carreteras pavimentadas a la mayor velocidad posible y lo más lejos que se pueda. Están diseñadas con materiales ligeros e implementos electrónicos de última generación.
De montaña

Las bicicletas de montaña están diseñadas para hacer recorridos en áreas boscosas, rústicas y con suelo irregular, de forma que ofrecen confort y durabilidad a diferencia de las anteriores.
Características
Las bicicletas son vehículos recreativos y de transporte que ayudan a las personas a desplazarse, gracias a la suma de sus partes y sus características particulares.
Cuadro
Se trata de la estructura en sí de la bicicleta, que puede estar elaborada en materiales como cromo, molibdeno y aluminio de la mejor aleación.
Se elaboran con la intención de que esta pieza clave resista el mayor peso posible, tanto de la persona como del equipaje que se traslada en las alforjas.
Es posible adquirirlas de acuerdo con las necesidades de la ruta y para principiantes puede elegirse un cuadro de tipo medio.
Alforjas

Aunque no se considera como una pieza fundamental para las bicicletas, se trata de un accesorio imprescindible en el cicloturismo, ya que permite trasladar el equipaje al integrarse a la bicicleta.
En tal sentido, es ideal elegir una alforja que porte ciertas características que preserven la integridad del equipaje y resulten sencillas de trasladar. Por ejemplo, que sean impermeables, resistentes, livianas y con gran capacidad de forma que quepa en ellas todo lo necesario.
Ruedas
Pueden ser de diversos tipos, como las llantas de doble pared, radiado a tres cruces y cubiertas mixtas.
Estas últimas se recomiendan a la hora de elegir las adecuadas, de forma que soporten la cantidad de peso necesario, incluyendo las alforjas, el ciclista y el equipaje.
Grupo
En este caso, la elección se orienta a la facilidad de manejo en pendientes, de forma que se pueda subir una cuesta sin mayor esfuerzo por parte del ciclista y los cambios funcionen de manera similar a los de una MTB de carretera.
Manillar
Aunque existe una amplia variedad de ellos, el manubrio ideal para las actividades de cicloturismo se conoce como el de mariposa, una alternativa excelente a la hora de realizar recorridos largos, independientemente de que se trate de una bicicleta de carrera, MTB doble altura o cualquier otra.
Pedales
En el cicloturismo puede emplearse cualquier tipo de pedal, pero considerando algunas implicaciones derivadas de dicha elección. Por ejemplo, cuando optas por los pedales de enganche o calas, es indispensable que los zapatos sean especiales para ello e igualmente para caminar en los paseos.
Portaequipajes

Estos contienen el equipaje y pueden estar diseñados para ser llevados en la parte delantera o trasera de la bicicleta, según sea la necesidad.
Además, es recomendable que se adquieran aquellos que están elaborados con materiales que aportan durabilidad como el acero.
Planea tus Vacaciones en el Valle de Arán |
---|
Mejores Hoteles donde dormir en el Valle de Arán Apartamentos de ensueño en el Valle de Arán Actividades en el Valle de Arán Mejores mochilas para montañismo Mejores bastones de senderismo |
Descubre más curiosidades del Valle de Arán