El esquí de travesia esta en auge en los ultimos años, un bonito deporte que te conecta con la naturalea.
Para los amantes del deporte y la naturaleza, las aventuras de invierno suelen estar entre las actividades más placenteras y emocionantes que existen, es por ello que resulta importante conocer las medidas necesarias para practicar este tipo de deportes tan expuestos en la naturaleza.
Por esto y el hecho de que sé lo importantes que son para ti estas actividades, en esta oportunidad he creado una guía sobre esquí de montaña en el Valle de Arán para que conozcas todo lo necesario y te prepares para vivir una mágica aventura invernal en este destino natural de ensueño.
Tabla de contenidos
Condiciones del Esquí de Montaña
Lo primero que debes saber antes de comenzar a practicar este deporte es que el esquí alpino, esquí de fondo y el de montaña no son lo mismo, algunas de las principales diferencias radican en el equipo que se emplea para su práctica y las condiciones de la nieve que se requieren en cada caso que, sin duda, son diferentes.
El esquí de fondo suele practicarse en zonas determinadas que han sido preparadas para dicho fin, esto implica que están adaptadas a los esquís finos y livianos que se emplean en esta modalidad. Además, para este deporte se utilizan espacios poco transitados y alejados de las multitudes.
El esquí de travesia, por su parte, se lleva a cabo en áreas específicas de las montañas, usualmente la actividad comienza en la cima y desciende fuera de pista, sin más esfuerzos que utilizando la pendiente.
Ambas actividades, el esquí de fondo y el de montaña, requieren que la persona cuente con condiciones físicas apropiadas y cierta noción del deporte en sí. En caso de tener dudas o como medida de seguridad, es recomendable investigar sobre el pronóstico del clima, la ruta, el equipo, el acceso y más.
En el valle de Arán es posible practicar esquí de fondo gratuitamente, accediendo a la estación Pla de Beret, además está equipada con establecimientos para el alquiler o compra de equipo, restaurantes, hospedaje y mucho más.
Equipo básico para esquí de travesia

El esquí de montaña requiere disciplina y un equipo especial, no se trata únicamente de divertirse y deslizarse ladera abajo, es necesario disponer de materiales específicos para disfrutar de una práctica segura y entretenida.
Si no dispones del presupuesto para adquirir todo el equipo necesario, no tienes de qué preocuparte, puedes alquilar en baqueira cualquier cosa que necesites por mucho menos dinero del que costaría adquirirla.
Tablas de esquí de travesia
Lógicamente necesitas tablas de esquí para poder esquiar pero lo más importante es que sepas qué tipo de estos requieres en particular, de acuerdo con la actividad que vayas a realizar. Para ascensos rápidos, los esquís ligeros son ideales, con patín de entre 65 y 75 milímetros.
En cambio, para descensos a toda velocidad necesitarás esquís estables y polivalentes, con un ancho entre 70 y 95 milímetros.
Pieles de foca para esquís
Usualmente de foca, se utilizan para las suelas de los esquís, permitiendo que se deslicen solo en el ascenso y facilitando la subida a la cima de la montaña.
Las pieles pueden ser de pelo sintético, mohair o mixtas. Las primeras se elaboran con material artificial, las segundas con lana de cabra y las últimas resultan de la combinación de ambas.
Fijaciones de travesia especiales
Estos son los sistemas empleados para sujetar las botas a los esquís y pueden ser de diferentes tipos, de acuerdo con la actividad que desees realizar, variando en peso y sistema de sujeción.
De forma general, permiten pivotar el pie para avanzar sobre los esquís y cuentan con un bloque en la talonera para descansar los gemelos. Existen las fijaciones de aproximación que se utilizan en esquís más rígidos y dan más seguridad en la bajada, aunque pesan mucho más.
Botas de travesia
Se trata de un componente que protege y asegura el pie al esquí, con 4 características que diferencian las de montaña y las de alpino: estas son mucho más ligeras, cuentan con suela de goma, no son tan rígidas y disponen de movilidad en la caña.
Mochila de montaña
Una mochila ideal para llevar los esquís con variedad de tamaños y capacidad entre 15 y 50 litros.
Dependerá de las necesidades y el tipo de ascenso. Ya que si realizamos travesías solo sobre nieve, no necesitamos colgarnos los esquís. En cambio, si vamos a realizar algún tipo de ascensión con piolets y cuerdas, necesitamos más capacidad y funcionalidades.
Cuchillas, piolet y crampones
Si te resulta difícil ascender con los esquís, deberás contar con estos materiales que te ayudarán a subir a la montaña de manera segura y sencilla sobre la nieve dura.
Material de seguridad de montaña
Para practicar este deporte necesitas algunos materiales que te brinden seguridad al divertirte, tales como:
- Casco, para proteger tu cabeza de cualquier golpe o lesión posible.
- ARVA, un dispositivo de ubicación o localización ante avalanchas.
- Sonda, un bastón largo que ayuda a encontrar a quien se encuentra bajo la nieve.
- Pala, un instrumento de ayuda para excavar y ayudar a personas sepultadas en la nieve.
- Vestimenta especializada, con capas exteriores impermeables e interiores que aíslen el frío, permitan la movilidad y sean cómodas.
Complementos
Son algunos accesorios útiles para diferentes propósitos, desde protección contra el clima hasta comodidad, como por ejemplo las gafas de sol, buff, guantes ligeros o gruesos y gorro.
Conocimientos básicos de la montaña para la travesia segura

Idealmente, para practicar esquí de travesia es recomendable haber realizado antes el alpino, de manera que puedas contar con las nociones básicas que se requieren con respecto a los giros y posiciones de desplazamiento en las pistas, de forma que resulte más sencillo y menos peligroso deslizarse hacia la base de la misma.
Sin embargo, existen zonas sencillas en las que podrás practicar y aprender, aun sin haber hecho antes esquí alpino o si tu nivel de dominio es principiante o medio, con la idea de adquirir las nociones básicas, soltura y perder el miedo a la pista.
Además de lo anterior, es recomendable que dispongas de conocimiento básico sobre algunos aspectos como los siguientes:
- Nivología, es necesario conocer los diferentes estados de la nieve y las condiciones que debe tener para ascender y descender de la montaña sin correr demasiados riesgos.
Además, una condición indispensable es poder identificar los tipos de nieve y el posible riesgo de avalanchas antes de emprender la travesía.
- Terreno, un aspecto fundamental que junto a la nieve puede marcar la diferencia entre practicar un deporte sano y seguro o vivir una pesadilla.
Para practicar esquí de cualquier tipo se debe conocer a cabalidad el terreno que abarca la ruta y las condiciones de la pista, pero si no estás totalmente seguro de conocerlo, lo mejor es investigar o estar acompañado por un profesional. En el siguiente artículo sobre riesgos de avalanchas puedes encontrar información más en profundidad.
Recomendaciones en montaña

El esquí de travesia en el Valle de Arán es una práctica deportiva excelente que puede resultar en una experiencia inolvidable, sin embargo, como en todo deporte existe un riesgo potencial al practicarlo, pero es posible minimizarlo si se toman en cuenta algunas recomendaciones de las que he mencionado en esta guía.
Lo primero que debes saber es que dejarte guiar por un profesional no le restará diversión a tu recorrido. Por el contrario, podrás divertirte de forma segura. Además, puedes investigar sobre los aspectos más resaltantes de la ruta, condiciones del terreno y la nieve, antes de practicar.
Ya sea que hayas practicado antes esta actividad o no, seas principiante o profesional, es recomendable que no esquíes solo sino en grupo, principalmente por motivos de seguridad.
Otra excelente recomendación es que utilices todas las herramientas de seguridad necesarias, ya sea que los alquiles o los adquieras para evitar posibles lesiones o accidentes potenciales.
Si vas a estar en una estación de esquí debes asegurarte de dejar escrito en la estación de esquí hacia donde irás, la hora de salida y retorno y cualquier otro detalle que te pueda mantener a salvo, además de portar un radio en caso de ser posible para mantenerte comunicado con las autoridades competentes.
Finalmente, te recomiendo revisar el pronóstico del clima, las condiciones de la nieve y la ruta, de manera que tengas claros los aspectos meteorológicos y las situaciones potenciales a las que te enfrentarás durante tu práctica deportiva.
Resumen basico de conocimientos
El esquí de montaña es una actividad deportiva y recreativa muy divertida, sana y que te dejará recuerdos que durarán toda la vida, pero también tiene sus riesgos y es necesario que tomes ciertas precauciones antes, durante y después de la práctica.
En el Valle de Arán se encuentran las mejores pistas de esquí del país y es posible practicar esquí de fondo y de montaña mientras disfrutas de los más hermosos paisajes nevados, instalaciones cómodas y seguras, tiendas, restaurantes y otros.
Hacerlo con la precaución que exige la montaña es un deber, pero disfrutarlo está al alcance de casi todos, convirtiendo en privilegiados a cualquiera que esquíe en el Valle de Arán.
Lugares para realizar Esquí de Travesia en España

Para practicar esquí de fondo o de montaña no necesitas recorrer largas distancias o invertir enormes sumas de dinero, mis recomendaciones son las siguientes.
Esquí de montaña Pirineo Catalán
En este hermoso paraje destacan el Santuario de Núria y la Cerdaña, ubicados cerca de Barcelona, con nieve suave y rutas sencillas.
El Valle de Arán, el Parque Nacional de Sant Mauricio y Aigüestortes son excelentes opciones con abundante nieve, refugios, tiendas y guías.
El Valle de Boí es una alternativa genial para hacer cimas limítrodes, con rutas llamativas y divertidas.
Rutas Pirineo Aragonés
En esta zona del pirineo el Valle de Benasque, el macizo del Aneto, Mladetas, Posets, Perdiguero y otras zonas son alternativas ideales para practicar esquí de travesia en temporada de invierno y hasta el mes de mayo.
Por otro lado, el Valle de Guistaín, Bachimala, Eristes, Punta Suelza y otras zonas son tranquilas áreas de esquí, adecuadas para principiantes.
El Valle de Ordesa es ideal para el esquí de montaña y las rutas son excelentes para todos, aunque el recorrido es bastante largo.
El Valle de Tena y el Balneario de Panticosa son lugares muy frecuentados por los amantes del esquí, gracias a lo atractivo de sus pistas y el hermoso entorno.
Finalmente, el Valle de Aspe, Bisaurín y la Mesa de los tres Reyes son las mejores alternativas para disfrutar de paisajes hermosos y despejados.
Cordillera Cantábrica
Este es un excelente destino montañoso en el que puedes esquiar en invierno y disfrutar de su belleza en primavera, sobre todo en las montañas de Palentina y Leonesa, donde destacan el pico de Tres Provincias, Coriscao, Mampodre, Peña Ten, Curavacas, Peña Ubiña y otros.
Sistema central
Ubicado entre Madrid y Segovia, con alturas de hasta 2.400 metros, destacan la Sierra de Guadarrama, Peñalara y las Cabezas de hierro.
Sierra nevada
Este paraje nevado es una excelente alternativa durante casi toda la temporada y cuenta con accesos como la zona de Jerez del Marquesado o las Alpujarras.
Dispone de variedad de áreas de esquí para todos los gustos y diferentes niveles de dominio.
Artículos relacionados