Si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable en la nieve te recomiendo vivir la aventura del heliski en el Valle de Arán, en la que podrás viajar en helicóptero hacia las cumbres nevadas de estas zonas del Pirineo.
Es posible que hasta ahora te hayas deslizado solo en pistas, pero debes saber que cerca del Valle de Arán existe un servicio de helicópteros con guías profesionales de alta montaña. Sus precios varían en relación con la cantidad de participantes, donde cada uno de ellos determina su límite, además cuentan con todo lo necesario para que esquíen de forma segura y sin correr riesgos.
Practicar heliski es una actividad que se puede realizar en diferentes países del mundo como Italia, Austria, Rusia, Canadá, entre otros, pero sin duda uno de los mejores lugares para hacerlo por experiencia propia es el Valle de Arán en España, ya que dispone de profesionales certificados y excelentes materiales de seguridad homologados.
Tabla de contenidos
Equipamiento para realizar Heliski

El heliski es un deporte que se practica al aire libre, en terreno virgen y sin pistas delimitadas, lo que te llevará a enfrentar ciertos riesgos propios del ambiente por el cual te deslizaras con tus esquís.
Por lo tanto, es indispensable que cuentes con el equipo adecuado para protegerte de las condiciones climáticas, desplazarte correctamente y resguardar tu seguridad en caso de presentarse alguna emergencia.
En tal sentido, debes contar con un equipo como el que te recomiendo a continuación:
- Transceptor de avalancha que emite una señal con la que podrás ser localizado en caso de quedar atrapado en la nieve ante un acontecimiento como este, lo cual se complementa con la sonda y la pala para efectuar rápidamente cualquier rescate.
- Casco, esquís gordos, botas, gafas, capas transpirables para soportar los cambios climáticos, guantes, ropa adecuada para altas temperaturas, mochila y por si quieres quedarte con el momento una cámara o móvil.
- Agua, protector solar y equipo de primeros auxilios con medicamentos básicos.
Tipos de Heliski

Los tipos de heliski se distinguen usualmente como europeo y canadiense, en función de dónde y cómo se practique.
En el modelo europeo el helicóptero representa un vehículo cuyo piloto simplemente se encarga de trasladar a sus pasajeros hasta una determinada cumbre, desde donde los esquiadores acompañados de su guía deben descender.
En el modelo canadiense se dispone de un campo base que se encuentra establecido en un valle o a mitad de la montaña, subiendo a los participantes hasta diferentes picos. Cuentan con transfers y puntos de reunión entre bajadas, además el guía y el piloto eligen cuál es la mejor ruta de descenso en función de las condiciones climáticas del momento.
Algunas preguntas frecuentes
Realizar heliski es una experiencia única que debes vivir al menos una vez. No obstante, es normal que tengas dudas, a continuación responderé a las inquietudes frecuentemente manifestadas por otros usuarios, échales un vistazo:
¿Qué tan difícil es el heliski?
Es una actividad física que puede ser ejecutada por quienes cuenten con conocimientos intermedios de esquí; algo similar a lo que realizarías en una pista de resort, pero deslizándote cuesta abajo en una montaña.
¿Debo saltar del helicóptero?
No, el helicóptero aterriza y tú sales de él tan pronto quieras comenzar tu aventura; posteriormente te recogerá en la parte inferior de la montaña o el lugar acordado para que seas retornado hasta el punto de salida.
¿Qué debo llevar para practicar heliski?
Es fundamental que cuentes con botas, esquí o tabla de snowboard y cualquier otro accesorio para protegerte del frío, como casco, guantes y gafas.
También puedes incluir mochila, móvil y cualquier otro objeto que consideres necesario. Además, como parte de los servicios de helicópteros suelen proporcionarse bastones, fijaciones, tablas y elementos de seguridad adicionales.
¿Dónde realizar Heliski en España?
El lugar indicado es el Valle de Arán, provisto de un clima Atlántico con precipitaciones en forma de nieve durante todo el año. Cuenta con una base a 1.000 metros de altitud, ubicada a tan solo 5 o 10 minutos de cualquier hotel de la zona.
Su relieve es muy variado, lo que te permitirá descender por bosques y diferentes tipos de terrenos característicos de los Pirineos.
Precios del Heliski
Los planes que encontrarás en el mercado online para practicar heliski se ajustan a diferentes tipos de presupuesto, por ejemplo:
- 3 días de heliski, con 12 descensos para 4 personas más un guía, tienen en coste de € 2.950 por persona desde el Hotel Vielha, en caso del Hotel Arties € 3.360, Hotel Baqueira €3.660 y Lodge Privado Unha € 3.730.
- 1 día de heliski con un forfait min de 6 descensos para grupos de hasta 16 personas tiene un coste de € 900 por cada uno de los participantes.
Cabe destacar que en este precio se incluyen otros beneficios como traslados, alojamiento, material de seguridad y 1 forfait en caso de mal tiempo.
A su vez están disponibles paquetes de 3 Días Heliski + 2 Freeride, 5 Días de Heliski o 1/2 Día de Heliski, que puedes escoger en función de tus necesidades e intereses.
Los precios empiezan desde 3 descensos por 460€ por persona hasta packs más complejos que pueden llegar a los 5.000€.
Esquiar en Fuera pista con nieve polvo

Para que puedas esquiar fuera de pistas requieres conocer ciertas técnicas que te ayudarán a enfrentar terrenos y condiciones adversas de la nieve, incluso deberás tomar decisiones rápidas sobre la marcha, por lo cual te recomiendo:
- Nieve polvo ligera: es usualmente conocida como nieve primavera, su base es dura y podrás esquiar simplemente como lo harías en una pista. Solo debes estar atento a los obstáculos y vigilar tu velocidad.
- Nieve polvo: mantente alerta a su calidad y profundidad, siendo una buena técnica trazar curvas pronunciadas o efectuar pequeños giros para bajar por ella, pero no debes descuidarte en las pendientes y deberás controlar al máximo tus esquíes, repartiendo el peso sobre ellos cuando exista mucha nieve y clavar el bastón para mantener el ritmo.
- Pendiente muy empinada: serán necesarios giros rápidos y anchos para controlar tu velocidad, si deseas pararte deberás derrapar lateralmente y plantar tus bastones.
Opiniones de aventureros
La práctica de heliski en el Valle de Arán es una experiencia fascinante para muchos aventureros y, en general, para los amantes de este deporte sobre nieve.
Algunos de ellos han dejado testimonio de su experiencia, manifestando que ha sido un sueño que deseaban cumplir y el equipo a cargo del servicio de heliski les ha permitido hacerlo realidad, sin poner en riesgo su integridad física.
Otros indican que se trata de un equipo de profesionales que les ha brindado la oportunidad de descubrir las laderas del Valle de Arán y vivir sensaciones únicas, muy diferentes al esquí de pista. Si te gustan los deportes de aventura, esta es una opción que deberías considerar durante tu próxima visita.
Artículos Relacionados