Es hora de refrescarse, darse un chapuzón en una piscina, relajarse en aguas termales de los romanos o dejarse cuidar en un spa. Todos sabemos que el verano es la época del año más calurosa de todo el año y el invierno la más fría. Es por ello que en el Valle de Arán vas a poder disfrutar del agua en cualquier temporada para relajar el cuerpo.
Las zonas de baño son una perfecta forma de acabar un día entre las montañas, tanto si hemos ido a subir montañas, hacer deporte como una excursión en bicicleta, de ruta cultural por los pueblos y museos o venimos de las pistas de esquí de Baqueira. Así que descubre donde bañarse en el Valle de Arán.
Tabla de contenidos
Baños termales de Tredòs

A pocos kilómetros de los pueblos de Salardú y Tredos, se encuentra un lugar mágico que te transportará a un mundo de desconexión y tranquilidad. Se trata de los baños termales de Tredòs, construidos en el siglo XIX para tratar enfermedades como la artritis y los reumatismos. Este balneario medicinal es un lugar ideal para relajarse y cuidar la salud, gracias a sus aguas sulfurosas y mineralizadas que favorecen la eliminación de toxinas, la circulación y la defensa de la piel.
En los baños termales de Tredòs se pueden disfrutar de actividades como la sauna finlandesa, aguas termales, jacuzzi y servicio de masajes terapéuticos y relajantes. Además, el hotel cuenta con ocho habitaciones y un restaurante que ofrece comida típica del Valle de Arán.
Durante el invierno, es posible llegar a este lugar en raquetas, esquí de travesía o en moto de nieve, mientras que en verano se puede acceder en cualquier tipo de vehículo. En los alrededores, se pueden realizar rutas en bicicleta, excursiones por el Circ de Colomèrs y el parque nacional de Aigüestortes. Los baños termales de Tredòs son un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y cuidar la salud en un ambiente de tranquilidad y desconexión total.
Encuentra más información sobre las aguas termales de Tredòs
Aguas termales Arties

Las aguas termales del Valle de Arán en Arties existen des hace más de 200 años. Fue un complejo construido en el año 1817 con varios edificios y que se podía disfrutar de las termas hasta el año 1960, tenía 3 fuentes que se llamaban Rafeal, Font Sant Roc y la Gran Font.
Hasta el año 2016 contaba con una pequeña charca donde la gente podía ir a bañarse. Ahora la zona cuenta con un recinto remodelado con jardín, zona de terraza con bar, duchas, parking alquiler de toallas, vestuarios y dos piscinas para disfrutar de estas aguas termales sulfurosas que emanan a 39º.
Estas aguas sulfurosas emergen de la corteza terrestre y son canalizadas a las piscinas. Tienen un uso terapéutico para diferentes dolencias y mejora del bienestar de nuestro cuerpo. Algunas de estas son la psoriasis, dermatitis o acné. También reúne las propiedades de eliminar las toxinas de nuestra piel, calma eczemas, alergias y reafirma la piel dando elasticidad y firmeza. Otras dolencias relacionadas con la salud que puede aliviar son los problemas respiratorios, procesos óseos, musculares o el reumatismo.
Baños termales Baronía de Les

Las termas Baronía de Les, cuenta con una antigua historia que se remonta a la época de los romanos. Fueron visitadas por Pompeyo, un antiguo noble de la época romana el cual combatió de aliado y más tarde derrotado por el mismo Cesar. En el balneario se encontraron varias inscripciones en las que se les da las gracias a las ninfas y diosas por la curación obtenida de las aguas, altares votivos y otros objetos de la época romana.
En el año 2003 se inauguró el centro termal con unas modernas instalaciones. Las aguas sulfurosas emanan de la tierra a 300 metros de profundidad y a 30º de temperatura, estás son ricas en sílice y sulfuro. Como ya te imaginarás, estas aguas sirven para paliar dolores y uso terapéutico en distintas enfermedades como reumatismos, artrosis, problemas de la piel, de las vías respiratorias o de circulación.
El circuito es una buena forma de sanar nuestro cuerpo y relajarnos durante unas horas. El circuito de las termas Baronía de Les cuentan con una multitud de actividades de spa.
Entre ellas tenemos vaporarium, sauna finlandesa, sala de mármol caliente, duchas cubo y bañera de inmersión en agua fría, pediluvio y pista de reflexología podal, piscina interior, piscina exterior, 3 jacuzzis con diferentes temperaturas, espacio de relax y un delicioso servicio de tés e infusiones.
Datos de contacto de las termas Baronía
Piscinas para Bañarse en el Valle de Arán
Si estás pensando en ir a una zona de baño, es posible que lo primero que se te pase por la cabeza son las piscinas, así que también queríamos incluir esta opción para que conozcas las piscinas del Valle de Arán más populares.
Piscina de Salardú

La piscina municipal de Salardú es uno de los lugares donde bañarse en baqueira más frecuentados por los habitantes de la zona y los visitantes que vienen de otros lugares, aparte de poder bañarte existen otras actividades en naut arán como las excursiones por baqueira beret. Como curiosidad, es una de las piscinas del Valle de Arán a más altura.
Las instalaciones cuentan con una gran piscina para adultos y acceso para minusválidos, piscina para los más pequeños, duchas, vestuarios, un bonito césped natural para relajarse y tomar el sol.
En ella puedes pasar el día, ya que cuentan con un servicio de bar cafetería, si deseas solo hacer un café sin pasar por la piscina también es posible.
Por lo general la apertura de la piscina se inicia en el mes de junio hasta septiembre y está abierta siempre que no llueva. Tiene un precio medio que ronda entre los 3€.
Datos de contacto de Piscina de Salardú
Piscina de Bossòst

En el bajo arán cuentan con una gran zona deportiva compuesta por un campo de futbol profesional, gimnasio, pistas de squash, bar, parque infantil y piscinas donde bañarse en el valle de arán. Un perfecto lugar que reúne las actividades de deporte y relax para el verano.
La piscina principal es perfecta para bañarse en el Valle de Arán cuenta con grandes dimensiones para adultos y la piscina para niños menos profunda con una altura de aproximadamente un metro de profundidad es perfecta para refrescarse en verano. La zona cuenta con césped artificial, una gran superficie para estirar la toalla y hamacas.
La apertura de la piscina es entre junio y julio hasta septiembre. Tiene un precio medio que ronda entre los 3€.
Datos de contacto de piscina de Bossòst
Piscina de Vielha donde Bañarse

La capital del Valle de Arán cuenta también con su propia piscina en la zona del Palacio de Hielo. Las instalaciones interiores están compuestas por una piscina grande con carriles para nadar y una infantil con una profundidad de 1 metro aproximadamente.
En la zona exterior hay una piscina en la que puedas darte un buen chapuzón, una zona ajardinada con hamacas y servicio de bar.
La zona interior está abierta todos los meses del año y la piscina exterior abre desde principios de junio a septiembre. Tiene un precio medio que ronda entre los 3€.
Datos de contacto de la piscina de Vielha
Spa en Vielha para Bañarse
Una de las experiencias más relajantes y reconfortantes son el spa. Estas zonas de baños son un lugar donde cuidar nuestro cuerpo y a la vez conseguir relajar nuestra ajetreada cabeza. El pueblo de Vielha cuenta con dos lugares mágicos en los que puedes disfrutar al máximo de esta actividad.
Spa parador de Vielha

Uno de los lugares más espectaculares para relajarse como realmente te lo mereces. El spa del parador de Vielha cuenta con varios tratamientos para relajarnos, revitalizarnos y salir con 20 años menos del lugar. Un centro especializado en el bienestar de nuestro cuerpo.
En invierno puedes disfrutar de su jacuzzi y piscina exterior con la nieve exterior con las vistas del Valle de a tus pies, una experiencia inolvidable.
Los tratamientos de la piel y los músculos incluyen wellness para manos, para pies, para la piel, masajes, aceites, hidrataciones, vitaminas y muchos otros.
Además de poder disfrutar de estos revitalizantes tratamientos cuentan con las idóneas instalaciones disponibles casi todo el año de circuito de aguas con ducha revitalizante, ducha de aceites, pediluvio, piscina de contraste, ducha escocesa bitermica, piscina interior y exterior, baño de burbujas, ducha de sensaciones, baño de hidromasaje exterior, sauna finlandesa, sauna turca, tumbonas térmicas y otras instalaciones como vestuarios o servicios de albornoz que viene incluido.
Estos servicios están disponibles siempre que el hotel esté abierto. Los precios pueden ir desde 30€ hasta entrar en el club VIP con un coste de 1040€.
Datos de contacto del Spa Parador de Vielha
Spa Nuku en Vielha

El Spa Nuku situado en las instalaciones del Hotel Acevi Val d’Arán ofrece uno de los espacios únicos en el Valle de arán. Un verdadero lugar de tranquilidad donde poder relajarse, disfrutar de los beneficios del agua y dejarte tratar por verdaderas manos curanderas.
Para empezar puedes darte un masaje relajante, un masaje terapéutico, masaje para después del deporte exfoliaciones. También puedes disfrutar de tratamientos para la piel como los tratamientos faciales o los rituales. Una vez tenemos el cuerpo relajado podemos ir al circuito de aguas.
Las instalaciones del circuito de aguas de Spa Nuku, te van a sorprender. ¿Alguna vez has probado un flotarium? Si es así sabes de lo que te hablo, si no aquí tienes una oportunidad. Una sensación mágica en la que te sumerges en aguas saladas y dejas tu cuerpo levitar. No se queda solo aquí también disponen de sauna, cabina de hielo, baño de vapor, ducha de cubo, ducha secuencial, ducha nebulizante, piscina climatizada, piscina con jacuzzi, pileta de agua fría, sala con infrarrojos y pediluvio.
Datos de contacto del Spa Nuku
Hoteles con piscina en el Valle de Arán

Si lo que buscas es alojarte en un hotel con piscina en el Valle de Arán para pasar tus vacaciones en la comarca del Arán, te hemos dejado aquí una lista con la mayoría de hoteles que ofrecen este servicio tan exclusivo. Las piscinas son magníficos lugares para hacer deporte y a la vez relajar nuestro cuerpo.
- Hotel Montarto
- Hotel Vilagaros
- Hotel Tredòs
- Hotel Tuc Blanc
- hotel Beret en Vielha
- Hotel Lacreu y Petit Lacreu
- Hotel Tuca
- Aparthotel Refugio de Arán
- Hotel peña
- Hotel Casa Irene
- Parador de Arties
- Hotel MiM Baqueira
- Hotel aran la abuela
Después de esta larga lista de hoteles con piscina también puedes disfrutar de los mejores campings del Valle de Arán para ir en autocaravana, en coche o dormir en sus bungalows. Existe una gran variedad de opciones que seguro que alguno se adapta a lo que estás buscando
- Camping Verneda
- Piscina de Les Deportur
- Camping prado verde
- Camping Forcanada
- Camping Era Yerla
Ríos donde Bañarse

El Valle de Arán es un lugar mágico repleto de magia que brota de las montañas. Existen multitud de ríos del Valle de Arán donde nos podemos bañarnos si nos atrevemos, ya que el agua está un tanto fresca por los deshielos del invierno.
Río Garona
Río Nere
Riu Unhola
Río Valarties
Río Aiguamòg
Río Varradòs
Río Joèu
Noguera Ribargozana
Río Torán
Río Salient
Cascadas para darse un chapuzón en el Valle de Arán

Las cascadas del Valle de Arán son maravillas de la naturaleza que nos dejan perplejos ante su magnitud. En el territorio aranes existen multitud de estas formaciones rocosas con saltos de agua. Son lugares frecuentados al alcance de casi todo el mundo.
Sauth deth pish
Salt d’Arbaet
Cascada Es Uelhs deth Joeu
Cascada de molières
Cascada del Gerber
Cascada de Montgarri
Pozas del Valle de Arán
Hay muchos ríos bonitos en el Valle de Arán, como el Garona, el Nere y el Valarties. Cuando un río fluye, crea pozas en diferentes lugares. Existen muchas pozas en el Valle de Arán donde puedes nadar y divertirte. Dos pozas que te recomendamos son las en el rio aiguamoig, en la artiga de lin y las del Valle de Salenques.
En el Rio aiguamoig desde el pueblo de Tredos, hace un camino que forma una grieta entre las rocas. Es un lugar muy bonito donde puedes descansar y disfrutar de una de las pozas más escondidas del valle.
Si quieres ir con niños, el Valle de Salenques es una buena opción. Hay una ruta circular donde podréis caminar juntos y encontraréis pozas poco profundas donde los niños pueden bañarse y refrescarse. Pero cuidado, ¡el agua puede estar muy fría! El río Salenques viene de los glaciares que vienen del Aneto y las pozas son muy bonitas.
Planea tus Vacaciones en el Valle de Arán |
---|
Hotel ideal en el Valle de Arán Casas y apartamentos de ensueños en el Valle de Arán Actividades en el Valle de Arán Material de montañismo |
Descubre más curiosidades del Valle de Arán