El río Garona nace en España y discurre a lo largo de su territorio hasta llegar a Francia, donde incrementa considerablemente sus kilómetros de recorrido. Por ello es considerado como uno de los ríos con mayor longitud dentro de Europa Occidental y destacado en la formación de la vertiente atlántica.
El Garona cubre una longitud de 47 kilómetros en España, siendo el quinto en importancia de esta nación, mientras que en el territorio francés se extiende a lo largo 521,9 km, ubicándolo en el puesto número 34 dentro de Europa por su tamaño.
Navegación
La parte superior de este río no es navegable, pero se emplea para la realización de actividades deportivas acuáticas como el rafting o el piragüismo, además se encuentra conectado con el mar a través del Canal du Midi en Toulouse, que es parte del territorio francés.
El río se vuelve totalmente navegable como corriente de marea en su unión con el Canal de Garona en Castets-en-Dorthe. Desde este punto y río abajo forma parte de la principal ruta fluvial que cruza el sur de Francia hasta el Atlántico. En el Pont de Pierre de Burdeos, el río se convierte en un canal marítimo.
Tabla de contenidos
Dónde Nace el Río Garona

Este caudaloso río empieza su nacimiento en el Pirineo que es parte del mágico Valle de Arán en la provincia de Lérida. Específicamente en un lugar identificado como el Pla de Beret, conocida bajo el nombre de Uelh deth Garona, donde es alimentado por las aguas de estas montañas y las provenientes del macizo central de los pirineos.
Dentro de la región aranesa transita a lo largo de Vielha, cruzando diferentes pueblos como Tredos, Salardú, Arties, las bordas, Bossòst y Les.
A su paso por francia se encuentra con diez afluentes, todos con más de 100 kilómetros cada uno, identificados como Lot, Tarn, Baïse, Gers, Ariège, Save, Gimone, Dropt, Arrats y Louge.
Además, ha sido acondicionado para aprovechar su potencial a diferentes niveles de su curso, siendo, por otro lado, de importante atractivo turístico en el Valle de Arán, a lo largo de España y Francia.
Este río se caracteriza por desplazarse desde los Pirineos hasta Burdeos y, a pesar de aceptarse que su punto de origen es el Uelh deth Garona, estudios cartográficos han determinado que su auténtica fuente puede ser el circo de Saboredo y los lagos de Ratera. Esta región sirve de nacimiento al río Ruda y se encuentra a 2.580 metros de altura sobre el nivel del mar, llegando al Pont deth Ressèc luego de 12 kilómetros.
A lo largo del recorrido de este río se forma la Ribera del Garona, especialmente en su curso alto, mientras que su cuenca tiene un área aproximada de 21,600 millas cuadradas.
Finaliza su trayectoria completa cerca del mar, en las inmediaciones de Burdeos en Francia, donde converge con el río Dordoña para conformar el estuario de Gironda y desembocar en el Golfo de Vizcaya que es parte del Océano Atlántico.
Recorrido del Río Garona: Un Mapa Natural de Conexión

Desde su nacimiento en el Valle de Arán, el río Garona recorre una distancia de aproximadamente 47 kilómetros en territorio español antes de cruzar la frontera con Francia. En su paso por el Valle de Arán, se convierte en un eje natural que conecta localidades de gran interés turístico como Vielha, Salardú, Arties y Bossòst. A medida que avanza, el río se va alimentando de afluentes como el río Ruda, hasta formar un curso más amplio.
En Francia, el río Garona continúa su curso por una serie de ciudades históricas, pasando por Bordeaux, donde se convierte en un importante canal navegable y desemboca en el estuario de Gironda, en el Golfo de Vizcaya.
Este recorrido del río tiene una gran relevancia histórica y geográfica. A lo largo de su trayecto, el río ha sido crucial para el transporte de mercancías, especialmente en el sur de Francia, y también ha marcado el desarrollo de poblaciones que han crecido en sus orillas.
Muchas otras teorías se han popularizado para dar cabida a la opinión de que es posible que el Garona nazca en la base del pico Aneto, donde el deshielo se filtra para llegar hasta Uelhs deth Joeu, región en la Artiga de Lin.
No obstante, este origen en la dolina del Forau de Aigualluts descubierto como fenómeno kárstico durante el año 1931 por Norbert Casteret, geólogo francés, ha sido debatido al analizar los datos cartográficos que indican que la cuenca del Aigualluts se encuentra a menos altura sobre el nivel del mar que la del Saboredo.
Por otro lado, se destaca que la confluencia del río Joèu a nivel del valle se presenta a menor altitud que la del Ruda, siendo también diferente la longitud recorrida por el Aigualluts hacia las Bordas (de unos 11,5 km en contraposición con los 12 km que tiene de desplazamiento del circo glacial Saboredo hasta Pont deth Ressèc).
Influencia del Garona en el Turismo del Valle de Arán

El río Garona tiene un impacto significativo en el turismo del Valle de Arán, no solo por su belleza, sino por las actividades recreativas que ofrece. Desde deportes acuáticos como el rafting y el piragüismo hasta rutas de senderismo por sus orillas, el río se convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
En invierno, la región se convierte en un centro de deportes de nieve, mientras que en verano, las aguas del Garona invitan a los turistas a realizar actividades acuáticas y paseos en barco. En localidades como Vielha, Arties y Bossòst, los turistas disfrutan del entorno natural que crea el río, mientras exploran el ecosistema montañoso que le rodea.
Además, el río Garona también tiene un valor cultural en la región. A lo largo de su recorrido, se encuentran varias rutas históricas que permiten conocer el pasado de las aldeas de montaña y cómo la vida de las comunidades locales ha estado históricamente influenciada por el río.
Con la creciente popularidad del ecoturismo, el Garona sigue siendo un activo fundamental para el desarrollo sostenible de la región. Ahora, exploremos cómo el río afecta directamente las actividades al aire libre en el Valle de Arán.
Disfruta en Verano en Rafting por el Garona y otras actividades acuáticas
En verano, el río Garona ofrece una experiencia completamente diferente. Con el deshielo de los Pirineos, el caudal del río aumenta y la temperatura más cálida invita a practicar deportes acuáticos, como el kayak o el rafting. Los turistas disfrutan de las aguas frescas y cristalinas mientras navegan por el río, rodeados de los verdes paisajes de la montaña.
Paseo por la orilla del Río Garona

El senderismo por las orillas del Garona también es una actividad popular, con rutas que permiten a los visitantes explorar la flora y fauna local, mientras disfrutan de las vistas panorámicas del río y las montañas circundantes.
A lo largo de su paso por el Valle de Arán, existe un sendero por la orilla del río Garona denominado eth Camin Reiau. La traducción al castellano es el camino real. Este sendero es apto para pasar a pie o en bicicleta y algunas zonas con 4×4.
Si bien el Garona ofrece muchas actividades durante todo el año, uno de los aspectos más interesantes es el impacto ecológico y las curiosidades que envuelven a este río.
Historia de los Baños y la Influencia del Garona
Desde la época romana, el río Garona ha sido clave en la configuración del paisaje y la economía local. Los antiguos habitantes de la región utilizaban el río para abastecerse de agua y transportar mercancías. Hoy en día, el río sigue siendo una fuente vital tanto para las poblaciones locales como para los turistas que buscan disfrutar de la región.
El Garona ha sido testigo de la evolución del Valle de Arán, desde sus primeros asentamientos hasta convertirse en un destino turístico popular. A lo largo de su curso, el río ha influido en la cultura local y en las tradiciones, y sigue siendo un eje central en la vida de los habitantes de la región.
Ahora que conocemos la historia y la influencia cultural del Garona, es importante saber cómo llegar a este increíble río y cómo disfrutar al máximo de lo que ofrece.
El Secreto de las Aguas del Garona
Las aguas del Garona son muy apreciadas no solo por su belleza, sino por sus propiedades ecológicas. El río tiene una importante biodiversidad acuática, con especies como truchas y salmones que habitan en sus aguas, lo que convierte al Garona en un espacio ideal para el turismo natural. Además, su caudal es regulado en gran parte por el deshielo de los glaciares y lagunas de la región, lo que le da un flujo constante a lo largo del año.
La importancia ecológica de este río no solo afecta a la fauna, sino también al turismo sostenible y a la conservación de los recursos hídricos. Ahora, veamos cómo el Garona ha influido en la historia y el desarrollo de la región.
Planea tus Vacaciones en el Valle de Arán |
---|
Hotel ideal en el Valle de Arán Casas y apartamentos de ensueños en el Valle de Arán Actividades en el Valle de Arán Material de montañismo |
No te pierdas estas curiosidades del Valle de Arán