En el mundo existen innumerables paisajes hermosos y destinos paradisíacos, pero, sin duda, los valles del Valle de Arán te sorprenderán con su majestuosidad, belleza natural y todo lo que tienen para ofrecerte. Recorre junto a mí estos rincones inolvidables.
Tabla de contenidos
Valle de Aiguamoix


Este Valle de la Comarca de Arán se ubica cerca del embalse que lleva su mismo nombre, situado en el municipio Arán, perteneciente a la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, España.
Entre las imponentes montañas de Arán se abre paso el hermoso Valle Aiguamoix, donde la vegetación de los bosques atlánticos y la fauna silvestre hacen del recorrido de turistas y locales algo inolvidable.
Recorriendo la ruta de los siete lagos para llegar al valle podrás apreciar picos de hasta 3000 metros de altura y una vez allí te encontrarás con refugios de montaña rurales y reliquias históricas que datan de la antigua Roma como los baños de Tredós.
La ruta habitual conduce a los visitantes a través de Salardú, pasando por la presa de Aiguamoix y la Ribera de Valarties, para culminar en Arties. El recorrido es de dificultad media y parada obligada para los turistas que visitan el territorio de Aranes.
Valle de Varradòs


El valle de Varradòs es un paisaje recorrido por cauces de agua fluida, frondosos bosques de hayas y abetos, casas aranesas típicas y fauna silvestre. Tiene una senda que conecta con el Valle de bagergue y en su punto más alto se encuentra el coth de Varradòs.
En el paisaje es posible apreciar los prados de color verde, altos picos como el Aneto y Maladeta, lagos que circundan el lugar, refugios de montaña y una cascada emblemática con 35 metros de altura de nombre Saut deth Pish.
Para los amantes del senderismo ofrece un trayecto de 110 metros cuyo recorrido puede tomar hasta 45 minutos. La ruta es bastante exigente y comienza a partir del Plan des Artiguez, pasando el popular puente de madera, los saltos de agua, las colinas, el bosque, el Barranc de Siessos y de regreso al refugio.
Valle de Ruda



Este hermoso valle de la Comarca de Arán de origen glacial cuenta con bosques de pino negro dispersos a lo largo de toda su ribera.
El valle de Ruda puede apreciarse desde la carretera de Baqueira a Bonaigua, en la parte superior se ubica el Circo de Saboredo a 2.300 m de altura, donde se origina el nacimiento del Garona.
El recorrido inicia en Baqueira a través de un camino que conduce a una gravera. Posteriormente se hacen visibles los prados verdes y cabañas típicas del lugar.
La dificultad de esta ruta es media y tiene una duración aproximada de 3 horas, presenta desniveles y la distancia es de 7,4 metros. Continúa hasta el Locampo a unos 1.800 metros.
Hasta este lugar es posible circular en vehículos de cuatro por cuatro, a partir de allí se debe continuar el recorrido a pie.
Valle de Valarties


Este es un típico valle de alta montaña en el que además se ubica el reconocido Tuc deth Montarto a 2.800 metros. Es un punto de partida muy popular para ascensiones como la del Besiberri Norte y otras.
En este valle es posible visitar el Lac de Mar, Restanca, Ribera de Rius y el rio Valarties algunos de los más importantes de los Pirineos y que además cuentan con gran profundidad.
Se encuentra situado en la ribera del río Valarties, cuenta con el área del Prat de Ponin y está rodeado de vegetación densa compuesta por abetos y pinos rojos.
Para acceder a este valle se debe tomar la carretera comarcal C-142 a una distancia de 7 km de Vielha. Una vez en la población de Arties se sigue por la derecha hacia el Valle del Río Valarties y a los 6 kilómetros del pueblo se ubica un área recreativa al pie de un gran dique.
Es posible estacionarse en el área de Ponin y Pònt de Rèsec para recorrer el camino en vehículos 4 x 4.
Valle de Torán


Este valle es, quizás, el menos conocido de Arán y se ubica antes del río Garona, rodeado por territorio francés.
En este lugar reinan los bosques tranquilos, pequeños caminos y una población casi inexistente que se dedicaba a la minería. Constituye un gran paraje turístico para quienes disfrutan de la tranquilidad.
En el lugar es posible apreciar algunas reliquias mineras como las ruinas del lavadero o Brocard de Pontaut. Posee además un teleférico de más de 13 kilómetros de largo y se ubica junto al Arroyo de Torán.
Valle de la Artiga de Lin



En este valle hallarás extensas praderas entre montañas pintorescas donde se realiza un recorrido circular que permite a turistas y locales disfrutar de las increíbles vistas.
Se puede acceder al valle de Artiga de Lin desde Vielha, estacionando en el lugar indicado para el ascenso.
Una vez allí, es posible visitar la cascada de Uelhs Deth Jueu, realizar excursiones con distintas dificultades, disfrutar de una buena comida en el refugio de montaña e incluso alojarse en él.
Val de Conangles
El valle de Conangles es muy popular y conocido entre los amantes de los recorridos con terrenos aludes simples.
Posee una longitud de 7,5 kilómetros, partiendo desde el refugio que lleva el mismo nombre del valle y se ubica en la boca sur del túnel de Vielha.
Al visitar el lugar podrás disfrutar de todo el esplendor del hayedo de Conangles, principalmente en época de invierno cuando se cubre de nieve, un circo formado por agrestes y montañas como la del Tuc de Molieres, a una altura de 3.000 metros, siendo la segunda cima más alta en el Valle de Arán.
Valle de Molieres


Se puede llegar a este valle partiendo del refugio de montaña de Vielha en dirección norte, esta ruta era sumamente utilizada por los antiguos habitantes de la zona en el Valle de Arán.
En el lugar podrás disfrutar de las diferentes historias de guerras que el propio camino cuenta con búnkeres antiguos. Además, partiendo desde aquí puedes llegar a una cascada imponente.
Incluye esta ruta en tu itinerario, comenzando desde el frondoso bosque del valle hasta una altura de 3.000 metros con colinas rocosas y saltos de agua impresionantes.
Este recorrido es circular y comenzando en el hospital de Vielha se completa toda la ruta hasta volver al punto de partida.
A otras personas les ha interesado